lunes, 13 de marzo de 2017

Fenomenología

Fenomenología: ¿Qué piensa la gente?


La sociología fenomenológica contemporánea, se relaciona directamente con la obra de Alfred Schutz. Sin embargo, en términos generales; la fenomenología es una interacción entre sujetos, la cual se da mediante o a partir del inconsciente, por nuestros pensamientos en común que se entrelazan en una conversación; por ende, nos permite una transferencia de ideas y pensamientos aunque no lo podamos notar.   

La fenomenología es definida como una ciencia, descriptiva, rigurosa, concreta, que muestra y explica al ser en sí mismo; se preocupa por la esencia de lo vivido. Edmund Husserl la definió como el estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los objetos fuera de sí misma.

por otro lado, la sociología fenomenológica de Schutz se centra en la intersubjetividad, la cual busca la respuesta a preguntas como las siguientes: ¿Cómo conocemos otras mentes? ¿Cómo se produce la reciprocidad de perspectivas? ¿Cómo se produce la comprensión y comunicación recíproca? La  intersubjetividad existe en el presente vivido, en el que nos hablamos y nos escuchamos unos a otros. A Schutz no le interesaba la interacción física de las personas; sino el modo en que se comprenden recíprocamente sus conciencias, la manera en que se relacionan intersubjetivamente unas con otras.

A la vez, las personas desarrollan y usan tipificaciones y/o recetas en el mundo social. Las tipificaciones ignoran los rasgos individuales y particulares, y se centran sólo en características genéricas y homogéneas; y ¿cómo captamos la conciencia de las otras personas? -por medio del lenguaje- éste según Schutz, es el "medio tipificador por excelencia" al lenguaje se le puede considerar una mina de tipologías de la que nos servimos para dar sentido al mundo social.

En algunas ocasiones, Schutz habla de recetas cuando analiza las tipificaciones, y con frecuencia utiliza ambos términos como sinónimos; y ambas <<sirven de técnicas para comprender o controlar aspectos de la experiencia>> aunque las recetas, sin embargo, tienden a tener relación con las situaciones, y las tipificaciones se refieren más bien a las personas.

Por ende, la Fenomenología es:
  • La investigación sistemática de la subjetividad.
  • Es el estudio de la experiencia vital, del mundo de la vida, de la cotidianidad.
  • Es la explicación de los fenómenos dados a la conciencia.
  • Es el estudio de las esencias.
  • Es la descripción de los significados existenciales.
  • Es la que procura explicar los significados en que está inmerso el hombre en su vida cotidiana y no las relaciones estadísticas a partir de una serie de variables, el predominio de opiniones sociales, o la frecuencia de algunos comportamientos.
  • Es el estudio científico – humano de los fenómenos.
  • Es la práctica atenta de las meditaciones.
  • Es la exploración del significado del ser humano.
  • Es el pensar sobre la experiencia originaria.





No hay comentarios:

Publicar un comentario