jueves, 25 de mayo de 2017

Perspectiva Queer

Perspectiva Queer 


La perspectiva defendida por Judith Butler, surge como oposición al feminismo radical de Estados Unidos en la década de los sesenta. Se trata de una corriente feminista, cuyo planteamiento principal es la defensa del patriarcado como un sistema de opresión de los hombres sobre las mujeres que funciona de forma autónoma.

Butler, define el "género" como "significados culturales que acepta el cuerpo sexuado". Ella no se centra simplemente en la dimensión cultural del “ser hombre“ y lo “masculino“ o el “ser mujer“ y lo “femenino“ en sí mismos, sino a través de qué medios y con qué fines se realiza esta construcción.

Su crítica a la heterosexualidad cómo régimen de poder y disciplinamiento, ubica a los cuerpos como receptores discursivos que adquieren el género a través de la repetición práctica y constante de unas características concretas. El género para Butler son"actos y gestos, deseos actuados y articulados crean la ilusión del género, una ilusión mantenida discursivamente para regular la sexualidad dentro del marco obligatorio de la heterosexualidad reproductiva".

Para la autora, el cuerpo no existe por fuera de los discursos que le dan forma. El género no es natural, sino performativo. A lo largo de su obra, tratará de responder a la pregunta de por qué solo hay una forma de ser hombre/masculino y de ser mujer/femenino.

En la obra de Judith Butler, el problema de la opresión está íntimamente ligado a la idea identidad universal. No es el capitalismo en sí, no es la relación entre el capitalismo y el patriarcado, sino la propia construcción cultural de “ser hombre“ o “ser mujer“. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario