jueves, 25 de mayo de 2017

Sociología Reflexiva

Sociología Reflexiva

Una sociología reflexiva se ocupa primero y ante todo de lo que los sociólogos quieren hacer en el mundo y de lo que en realidad hacen. Su objetivo es transformar al sociólogo, penetrar profundamente en su vida y su labor diaria, enriquecerlo con nuevas sensibilidades y elevar su conciencia.
En la medida que logre esto, esta sociología es y tendría que ser radical: porque advertiría que no es posible avanzar el conocimiento del mundo si el sociólogo no se conoce a sí mismo, procura no solo conocer el mundo ajeno, sino transformarlo; y no solo el mundo ajeno sino el interno del sociólogo.

La elaboración de una sociología reflexiva exige a los sociólogos que dejen de actuar como si pensaran en términos de sujetos y objetos; es una sociología moral la cual  es impulsada y sus objetivos contienen y promueven ciertos valores.

El objetivo del sociólogo reflexivo no es eliminar su influencia sobre otros, sino conocerla, lo cual exige que adquiera conciencia de sí mismo como conocedor y como agente de cambio; no se puede conocer a otros sin conocerse a sí mismo.

La sociología reflexiva se basa en advertir una paradoja fundamental: la de que aquellos que suministran los mayores recursos para el desarrollo institucional de la sociología son precisamente quienes más deforman su búsqueda de conocimiento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario