jueves, 25 de mayo de 2017

Interaccionismo Simbólico

Interaccionismo Simbólico

El interaccionismo simbólico nació durante los años veinte en la Universidad de Chicago, a partir de la influencia del pragmatismo, del conductismo y algunas otras influencias. Herbert Blumer fue quien acuñó el término en 1937.
Resultado de imagen de interaccionismo simbolico
La teoría más importante y distintiva del interaccionismo simbólico es la de George Mead, quien analiza principalmente el mundo social, o sea, la conciencia, la mente, y lo que él denomina como self, el cual constituye en sí, la capacidad de las personas de ponerse en el lugar de otros con el fin de verse a sí mismos como los ven lo otros. La unidad básica de su teoría es el acto, el cual según Mead implica al menos dos actores y el mecanismo primordial del acto: el gesto.

El acto posee cuatro fases que son: el impulso, la percepción, la manipulación y la consumación. 
Mead analiza diversos procesos mentales que forman el proceso social general, en donde hace énfasis en términos como la inteligencia reflexiva, la conciencia, las imágenes mentales, y de manera más general, de la mente.

Los principios básicos del interaccionismo simbólico son:

  • A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento.
  • La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.
  • En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les permiten ejercer la capacidad de pensamiento.
  • Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera distintivamente humana.
  • Las personas son capaces de modificar los significados y los símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la situación.
  • Las personas son capaces de introducir estas modificaciones debido a su capacidad de interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos de la acción.
  • Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades.

Se puede decir que el interaccionismo simbólico se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación, donde el significado de las conductas se forman en la interacción social, y el cual pone énfasis en la importancia del significado e interpretación de los procesos humanos, y en el conjunto común de símbolos que han emergido, para darle sentido a las interacciones de las personas.















                                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario